Continuar leyendo “Fin de semana completito – XV Regata de Cruceros de Portonovo (y II)”
I Regata Combarro Cruising Sails – Del desastre total al bronce.
Los dos pasados fines de semana se celebró la primera edición de la Combarro Cruising Sails en la que el Peregrina y su tripulación participó con la ilusión y el entusiasmo de costumbre. La creación de esta nueva regata me parece tremendamente acertada, pues desde la Interclubes, finalizada en abril, sólo hay en el calendario las Guardamarina y Almirante Rodríguez Toubes en Mayo, quedando huerfano de regatas el mes de Junio, uno de los mejores meses para navegar del calendario. Continuar leyendo “I Regata Combarro Cruising Sails – Del desastre total al bronce.”
De nuevo en el agua
El Peregrina está de nuevo en el agua. Tenía muchas ganas de escribir esta tonta frase, pero he de reconocer que no tenía pensado hacerlo en este blog, pero recientemente, han sido varias las personas a las que he oido comentar que seguían este blog, cosa que me deja bastante sorprendido, pues no me conocen de nada, y no comprendo como mis desvaríos plasmados en este blog pueden captar el interés de los demás; pero como tampoco aspiro a entender todo lo que en el universo sucede, no voy a profundizar en ello y sí voy a tratar de volver a escribir aquí.
Debería empezar con un largo y tedioso ciclo de artículos acerca de todas las reparaciones que se le hicieron al barco durante los casi dos años y medio que ha estado en tierra, pero como eso me acabaría hastiando, haré un breve resúmen en este artículo y si acaso, más adelante, iré intercalando artículos acerca de la reparación, seguramente sin profundizar demasiado, pues Internet está lleno de gente que habría hecho los trabajos realizados mejor que yo y no quiero que me lean la cartilla.
Durante dos años y medio el barco ha estado en la carpintería de mi cuñado y mi sobrino, quienes se han portado sensacionalmente conmigo, para que ahora estén tan denostados los cuñados. Allí dispuse de todo tipo de herramientas: radiales, lijadoras de banda, rotoorbitales, cepillos, todo tipo de herramientas neumáticas, etc. Allí, no sin darme demasiada prisa, para qué lo voy a negar, me dediqué a eliminar las innumerables capas de patente que el barco tenía, e ir pinchando las ampollitas para vaciarlas. Posteriormente, estas fueron abiertas para sanear el el laminado, al mismo tiempo, eliminé todo el laminado de la orza hasta llegar a los pernos, que tenían un aspecto estupendo y todo fue rellenado con distintos productos epoxy (mejorador de la adherencia, masillas epoxi, y gel-coat epoxy). Finalmente, varias capas del mencionado gel-coat epoxi en obra viva y muerta, lijado y capas de lasur en la madera de la regala, y al agua.
(Ene/2017)
No quisiera finalizar este artículo sin dar las gracias a todos los que me han ayudado en la vuelta del barco al mar: Alejandro, Paco, Cristóbal y Pablo de Carpiglob; los amiguetes Juan, Luis, Guillermo, Óscar y Lía; los familiares Eulógio, Amancio, Tomás, y Chapi, y finalmente, Julio del Club Náutico de Portonovo; Senén de Gairesa, y Yolanda, Javier y Jose Velas Gándara, y sobretodo al almirantazgo, que me ha aguantado mucho durante estos dos largos años y pico.