I Regata Combarro Cruising Sails – Del desastre total al bronce.

Los dos pasados fines de semana se celebró la primera edición de la Combarro Cruising Sails en la que el Peregrina y su tripulación participó con la ilusión y el entusiasmo de costumbre. La creación de esta nueva regata me parece tremendamente acertada, pues desde la Interclubes, finalizada en abril, sólo hay en el calendario las Guardamarina y Almirante Rodríguez Toubes en Mayo, quedando huerfano de regatas el mes de Junio, uno de los mejores meses para navegar del calendario. Continuar leyendo “I Regata Combarro Cruising Sails – Del desastre total al bronce.”

III Trofeo Porto de Marín – Etapa 1 – 26-01-2013

Antes de empezar a escribir este artículo me pasé un buen rato cual sería el título; al final me quedé con dos entre los que tenía que decidir, uno, evidentemente el que he puesto, y otro que sería “Historia de un despropósito a bordo”. Finalmente opté por la primera opción por resultar más “aséptico” por decirlo de alguna manera.

El día empezó estupendo: cielo despejado, unos 10 nudos de viento, todo hacía presagiar que sería un día de navegación maravilloso, con unas condiciones para regatear perfectas. Nada hacía temer la encalmada en que nos encontramos en el momento de la salida.

Naturalmente, desde el barco del comité de regatas, izaron la bandera de aplazamiento indefinido y allí nos quedamos todos los barcos participantes a la deriva, con nuestras velas mayores izadas, a la espera de que se levantase algo de viento. Fueron dos horas de espera en las que aprovechamos para comer, “zapatearnos” un poco, trastear un poco con el OpenCPN en el ordenador pintando los posibles recorridos a realizar para luego usarlos junto con el nuevo y flamante compás a bordo de la Peregrina e incluso tuvimos un ratito para tratar de pescar algo, cosa que por cierto casi conseguimos, al ir a recoger el pez, que creo que era una caballa, se escapó.

Finalmente se levantó algo de viento, unos 10-15 nudos mantenidos, sin rachas, cosa que es muy de agradecer la verdad, el barco del comité de regatas arrió la bandera de aplazamiento y nos dispusimos para la salida. El recorrido a hacer sería: Salida – Portocelo por babor, Os Pelados por babor, Portocelo por babor – Meta.

Hicimos una salida mala, bueno, decir mala es ser muy generosos con nosotros mismos. Habíamos hablado de distanciarnos de la salida y subir el Spi a falta de tres minutos para pasar la línea de salida ya con velocidad de crucero. A falta de 1 minuto tuvimos que arriarlo porque tenía una vuelta en el puño de driza, cosa que fue culpa mía pues no estaba bien doblado en el saco. En mi descargo diré que normalmente lo doblo en casa, tras estirarlo en el jardín, lo doblo con cuidado y lo meto en el saco, pero ayer tuve que hacerlo en la cocina, ya que el jardín estaba empapado.

Finalmente, y con más de 5 minutos de retraso, cruzamos la línea de salida y nos pusimos en rumbo. Con la mayor a babor y el asimétrico por estribor, llevábamos un muy buen rumbo, directos a la baliza de  Portocelo, cosa que nos permitió recuperar mucho tiempo. Aunque hubiésemos recuperado más si se nos hubiese ocurrido en ese momento la “chulada” que hicimos al final.

Cuando doblábamos Portocelo el Aguete ya iniciaba su segunda bordada en ceñida seguido muy de cerca por el Cassandra, que ayer se mostró intratable. Nuestra única posibilidad era alcanzar al Sara O al que en ceñida deberíamos recortarle distancia, pues la Peregrina debería ceñir mejor y debería ser más ágil en las viradas, y así fue. Apuramos la ceñida más que ellos, en especial la segunda vez, en que casi nos comemos una batea y conseguios pasarlos antes de doblar Os Pelados, ya que ellos al ceñir menos y virar antes que nosotros, tuvieron que hacer una bordada más.

Pasados Os Pelados inicialmente intentamos no subir de nuevo el Spi asimétrico (error 1) ya que al ir con ventaja optamos por una estrategia más conservadora, luego, al ver que el Sara O, venía por popa como un cohete optamos por cerrar el génova y subir el spi, con un nuevo follón (error 2), aunque por suerte esta vez no hubo que izarlo para luego arriarlo y volverlo a izar, pero perdimos mucho tiempo y mientras tanto el Sara O nos pasó.

Finalmente y a la desesperada, nos abrimos un poco para andar más con el asimétrico (error 3 no haberlo hecho desde el principio) y al llegar a la línea viento-meta nos pusimos en popa cerrada y abrimos el génova por la banda de estribor mientras el asimétrico seguía por la de babor. En ese momento el barco empezó a volar y le recortamos mucha distancia al Sara O, pero ya era demasiado tarde. Nos sacaron en la línea de meta algo más de minuto y medio.

Conclusiones:

  1. Somos unos paquetes
  2. Tenemos que practicar más son el asimétrico (eran la cuarta y quinta vez que lo poníamos)
  3. Contentos pese al fracaso porque recortamos a nuestro antecesor más de 4 minutos desde la salida y llegamos a estar por delante de él.
  4. Tenemos muchas ganas de que llegue la segunda etapa a ver si podemos mejorar algo.
Una vez más quisiera agradecer al Real Club de Mar de Aguete y en especial a su presidente por organizar regatas con cabida para barcos veteranos, aunque lamentar que no se hayan inscrito más. A ver si en las próximas regatas, cuando mejore el tiempo se apuntan más.

Finalmente os dejo un pequeño video del Sara O durante la regata y el Cassandra después, volviendo a su base. Mis disculpas por la calidad de las imágenes del Cassandra, había poca luz ya y se grabó con un teléfono móvil. Por cierto, por si a alguien le interesa, la música es de Billy Joel, Storm Front, del disco de 1991 llamado igual; dada la evolución del tiempo, me pareció una elección acertada. Dejo aquí el enlace de Spotify por si alguien la quiero oir entera: http://open.spotify.com/artist/6zFYqv1mOsgBRQbae3JJ9e

Regata de Veteranos

Recientemente, y a raiz de un post mío, se levantó en latabernadelpuerto.com una pequeña polémica acerca de la catalogación de los barcos de fibra de vidrio de más de 30 años como barcos clásicos o no. Según todas las asociaciones de barcos clásicos no lo son, ya que no cumplen determinados requisitos, como el uso de materiales tradicionales, diseños con quilla corrida, etc. cosa que me parece perfectamente adecuada.

En los hechos que originaron aquella “polémica”, un destacado miembro de la Asociación de Barcos Clásicos y de Época de Galicia, Agabace, me comentó que dentro de la misma había dos corrientes acerca de la incluisión de los mencionados barcos o no, siendo él partidario de incluirlos en una nueva clase específica para ellos.

Dicha persona es Gillermo Gefaell recientemente elegido Presisdente de Real Club del Mar de Aguete, que ha sido consecuente con su opinión acerca de los barcos Veteranos, y ha conseguido que en el XIV Trofeo de Navidad del Real Club del Mar de Aguete, se incluya una categoría para barcos Veteranos.

No tengo nada en contra de las asociaciones de barcos clásicos, y entiendo que quieran diferenciarse de los llamados veteranos, están en su perfecto derecho, pues efectivamente poco tienen que ver, pero el parque de barcos veteranos en este pais es muy grande, muchos de los que nos iniciamos en la náutica empezamos con uno de estos veteranos, y siempre quedan fuera de las pruebas que organizan los clubes náuticos ya sea porque son de clásicos o porque no tienen nada que hacer con los modernos barcos con mucho mejores ángulos de ceñida y menores desplazamientos.

Creo que el Club del Mar de Aguete con esta medida de inclusión de una nueva categoría de Veteranos hace un gran favor al deporte de la vela y aprovecho para dar mi más afectuosa enhorabuena a sus responsables, especialmente a su Presidente Guillermo Gefarel.