Vamos a acompañar al Juan Sebastián de Elcano

Juan Sebastián de Elcano fondeado frente a Sangenjo el 12 de Julio de 2019 (foto enviada por Fernando Pazó)

Hoy 13 de julio de 2019 voy a hacer una cosa que hace mucho tiempo tenía ganas de hacer. Todo se remonta a una noche hace muchos años en la jamonería Mimbre de San Vicente do Mar. Entre copa y copa, surgían las conversaciones y los vaciles con Luis, el propietario de dicho local.

Continuar leyendo “Vamos a acompañar al Juan Sebastián de Elcano”

Puesta de sol tras un largo día de navegación en Febrero

Puesta de sol sobre Punta Cabicastro, al fondo Ons y Onza (Ría de Pontevedra)
Puesta de sol sobre Punta Cabicastro, al fondo Ons y Onza (Ría de Pontevedra)

Hoy tenía pensado al volver de montar los escoteros y navegar de 13h a 19h escribir un artículo con una explicación de cómo hice el montaje y con mis impresiones acerca de los mismos una vez puestos, pero he vuelto a casa tan súmamente cansado que me voy a limintar a incluir esta fotografía de la preciosa puesta de sol que pudimos disfrutar a la vuelta del interior de la Ría de Pontevedra. Mañana si tengo un rato, explicaré lo de los escoteros.

I Regata Combarro Cruising Sails – Del desastre total al bronce.

Los dos pasados fines de semana se celebró la primera edición de la Combarro Cruising Sails en la que el Peregrina y su tripulación participó con la ilusión y el entusiasmo de costumbre. La creación de esta nueva regata me parece tremendamente acertada, pues desde la Interclubes, finalizada en abril, sólo hay en el calendario las Guardamarina y Almirante Rodríguez Toubes en Mayo, quedando huerfano de regatas el mes de Junio, uno de los mejores meses para navegar del calendario. Continuar leyendo “I Regata Combarro Cruising Sails – Del desastre total al bronce.”

I REGATA INTERCLUBES RÍA DE PONTEVEDRA – PREMIO DEPUTACIÓN PONTEVEDRA

Seis de los ocho clubes de la Ría de Pontevedra se han puesto de acuerdo para organizar algo que ya existía hace tiempo en otras rías, como la de Arosa por ejemplo, y que incomprensiblemente no existía en la mencionada ría. Además, se contempla la formación de clases para aquellos barcos que no son barcos competitivos en regata, ya sea por su edad o por su tamaño, como son los barcos de más de 25 años o esloras inferiores a los 23 pies.
Hasta ahora, era el Real Club de Mar de Aguete, el que mantenía el tipo durante los meses invernales siendo el que más regatas organizaba con diferencia; el Peregrina participó en todas las que se organizaron entre Diciembre de 2012 y Abril de 2014, gracias a una iniciativa del mencionado club a través de la figura de su presidente, con el que en más de una ocasión he tenido la oportunidad de conversar acerca de la necesidad de incluir los barcos “veteranos” y pequeños en las regatas pues si uno mira en nuestros puertos, conforman una gran parte del total de la flota que en ellos se amarra.
La verdad, es que tener el barco en dique seco es una buena faena, sobretodo ahora que existe la posibilidad de competir contra más barcos de tamaño similar al mío, pero gracias a la “caridad” de uno de los tripulantes habituales del Peregrina en regata, vamos a participar en el suyo, que curiosamente es exáctamente igual al mío, bueno, exáctamente no, el suyo tiene palo.
El proceso de inscripción en la regata no ha estado falto de polémica, pues se ha denegado la inscripción de una embarcación en la misma, por culpa de “no cumplir con las normas de publicidad de la ISAF (regla 20)”, siempre según el comité organizador; tema en el que no quiero entrar; esperemos que dicho suceso no empañe el éxito de la regata y la magnífica oportunidad que supone para la promoción de este deporte en nuestras aguas.