Mi barco le cuesta dinero al contribuyente

Eso de que “Mi barco te cuesta dinero” puede parecer algo exagerado, pero no, es así. Me explicaré:

Cuando tienes un barco pequeño y lo subes para limpiar el casco y darle patente, a parte de lo que te puedan cobrar en tu puerto por los servicios de grúa, hidrolimpiadora, patente, etc, hay una tasa por ocupación del terreno portuario que en mi caso cobra Portos de Galicia.

Continuar leyendo “Mi barco le cuesta dinero al contribuyente”

Puerto nuevo: Portonovo

Ayer cambié de puerto. Sí, tras 9 meses de atraque en el Puerto Juan Carlos I de Sangenjo (buscando bullita), llegó mi fin de ciclo en dicho puerto con un mes de propina, pues mi fecha de caducidad inicial estaba fijada para el 31 de Mayo.

En un principio, el plan era petrechar el barco a primera hora de la mañana e ir a pasar el día a Aldán, pero imponderables familiares impidieron llevar a la práctica el plan original, por lo que al final me vi de nuevo con las peques en la playa de Burato da Londra, donde tienen a los “amigüitos” con dolor en los brazos en cada brazada al nadar: ese era el motivo de querer ir a Aldán.

Por la tarde todo se normalizó y con la almiranta y las grumetes nos fuimos para el puerto nuevo, curiosamente en Portonovo donde dejamos un coche, y con el otro fuimos a Sangenjo para trasladar de puerto el barco. Dado que hacía una tarde estupenda  fuimos hasta Canelas donde al echar el ancla para fondear partió la otra bisagra de inox, del bueno bueno, por supuesto, del pozo del ancla quedando de nuevo la tapa del mismo suelta, así que tengo una nueva tarea que vuelve a la lista de cosas pendientes de hacer, lo que pasa es que me da una pereza terrible, y más con este calorazo que está haciendo.

Tras nuestro haraganeo en la Playa de Canelas, no sin su tonificante baño, por supuesto, y hartos de los túzaros de los tractores que no hacían más que molestar haciendo olas y provocando que nuesta estancia no fuera tan agradable, decidimos levar ancla y encaminarnos a vela hacia Portonovo. Fue una corta travesía y cómoda para las peques, pues había poco viento y el barco no escoraba. Entramos en puerto sobre las 19’30 y tras comunicar por radio, nos dijeron que nos esperaban y nos dieron una plaza que en principio me pareció estupenda, tuve la impresión de que podría ver el barco desde la web de la Televisión de Galicia a través de una de sus webcams.

Pero no todo fueron buenas noticias: el fínguer me pareció pequeño, más corto que el de Sangenjo, y eso que también era una plaza de 8 metros, y la toma de corriente y de agua están muy lejos, tendré que renovar mi cable de alimentación, pues es demasiado corto, necesitaré aumentarlo por lo menos en 6 o 7 metros, pero bueno, que todos los problemas sean esos. Un problema más grande es que no tienen tarjetas de acceso al aparcamiento, pero que en cuanto las tengan me la darán, que mientras tanto puedo llamar al timbre o avisar por teléfono. En fin, que ahora: a disfrutar del nuevo puerto o Puertonuevo (me estoy liando): a disfrutar del puerto nuevo de Portonovo… o algo así.

Límite de velocidad en los puertos

Desde que soy armador he tenido dos puertos base diferentes: Pedras Negras y Sanxenxo, en ambos puertos hay presencia de embarcaciones de pesca, curiosamente en Pedras Negras también, a pesar de que la normativa de Portos de Galicia prohibe en dicho puerto la presencia de barcos de la lista 3ª, pero ese es un tema en el que no quiero entrar, al menos hoy.
He de decir que la forma de actuar de los pescadores en el puerto de Pedras Negras y en el Sanxenxo es sensiblemente diferente, y aunque ambos puertos no son comparables en lo que a tamaño se refiere, y sobretodo a “jalmur” como dice uno de los marineros de Pedras Negras, (como te echo de menos en Sanxenxo Fran), sí lo son en el hecho de que a la entrada de ambos hay una señal de limitación de velocidad a 3 nudos.
La mencionada señal en el puerto de San Vicente es escrupulosamente respetada por prácticamente la totalidad de los usuarios de los pantalanes de embarcaciones de recreo y de los marineros que amarran sus lanchas de faenado en Pedras Negras, pero en Sanxenxo: la cosa es muy diferente. Por lo general la gente respeta bastante el límite de velocidad, a pesar de que el tamaño del puerto hace que sea en alguna ocasión desesperante llegar a la plaza de amarre, pero la mayor parte de los pescadores se lo pasa por el forro. Cada vez que una de las embarcaciones de pesca entra en el puerto en paralelo al pantalán E, generalmente lo hacen pasadísimas de velocidad, provocando el consiguiente oleaje, muy perjudicial para los pantalanes y las embarcaciones amarradas a los mismos.
El pasado domingo, al entrar en el puerto, me adelantó una motora de unos 6 metros de eslora con dos submarinistas a bordo a una velocidad desmadrada, bastante por encima de los 3 nudos, todo sea dicho, y al pasar junto al pantalán E la liaron parda, menos mal que en ese momento estaba vacío porque van a realizar reparaciones en el mismo, pero no me extrañaría que de los daños estuviesen causados por este tipo de actuaciones. Tras amarrar, pregunté a uno de los marineros si se podía hacer algo al respecto y le dije que era un escándalo, y me dijo que ellos no podían hacer nada, que debía denunciarlo ante la Guardia Civil y esperar que más gente lo hiciera así para que tras varias denuncias metieran en cintura a los “fitipaldis” del puerto. La verdad es que estoy tentado, aunque por ahora me conformo con este artículo.

Guía Básica de Servicios Náuticos de Galicia: Un desastre

Hoy ha caido en mis manos, por fin en papel la recientemente presentada en el Club Náutico San Vicente do Mar: Guía Básica de Servicios Náuticos de Galicia editada por la Xunta de Galicia.
La guía, hasta no hace mucho ha sido sólo accesible a través de Internet en la página web de Portos de Galicia en formato pdf. (descargar la Guía Básica de Servicios Náuticos de Galicia editada por la Xunta de Galicia), pero a través de un contacto me enteré de que en el stand de la Xunta, o el organismo correspondiente, en Fitur iban a disponer de ellas para regalar.
Rápidamente me puse en contacto con un amiguete, y tripulante ocasional de la Peregrina que iba a estar en Fitur  por motivos profesionales, por cierto, aprovecho para hacerle publicidad: http://www.netubi.com para que intentase conseguirme una. El día antes de la apertura de Fitur, él ya estaba allí preguntando por la guía, pero no le dieron más que un folleto, pero una conocida suya se quedó con la copla. y al día siguiente, al verla, la pidió para él, poco tiempo después, él pedía otra sin saber que ya le habían conseguido una, por lo que al final me han conseguido dos. Fenomenal, una para tener en el barco y otra para tener en casa.
He estado ojeando la guía y la impresión es bastante floja. Así como las tapas y el encuadernado son bastante aceptables, la calidad del papel no tiene nombre, es como papel de fumar, y estoy siendo bastante generoso al hablar del grosor del papel.
Cada entrada de un puerto incluye un croquis del mismo sin indicaciones adicionales al margen de la indicación del norte. En lo que se refiere a la información que el croquis ofrece he de decir que es básicamente nula. No aporta nada. La información de los servicios que se ofrecen en cada uno de los puertos es más que discutible, un par simple de ejemplos: En el puerto de Caranza no hay servicio ninguno mientras en la guía aparecen VHF, duchas, recogida de aceites, información, servicios que que yo sepa no existen. Por otro lado, en San Vicente do Mar hay servicio de Wifi que no aparece, etc. La guía además incluye una pequeña guía a modo de derrotero con indicaciones de las entradas a los puertos, pero es bastante floja, sin aportar nada que no venga ya en una carta marina.
En resumen, la tan cacareada Guía Básica de Servicios Náuticos de Galicia editada por la Xunta de Galicia resulta ser bastante más básica de lo que uno podría esperar. Supongo que el hecho de que las administraciones no tengan un duro ha influido bastante. Aún así, es un buen punto de partida, aunque habría que mejorarla muy mucho. Esperemos que no sea más que un primer paso. Personalmente, tras echarle un vistado, no creo ni que la lleve en el barco.