Reparaciones y compras

Tras la vuelta al mar del barco he hecho algunas mejoras en el mismo, algunas provocadas por la distinta configuración del nuevo palo y otras debidas a la voluntad de mejorar la embarcación como han sido un lazy jack/bag, antena en el tope del palo, y un stopper nuevo. Como sabrá ya el lector, el Peregrina pasó una larga temporada en tierra, lo suficiente para que me olvidara de la cantidad de cosas que hay que estar arreglando constantemente en un barco.

Hasta ahora, llevo tres meses en los que básicamente he aprovechado para disfrutar de nuevo de la navegación, pero ya no puedo retrasar más algunas reparaciones que necesito hacer con urgencia:

  • Reenvío de cubierta para las drizas de mayor y génova.
  • Reparación de la emisora VHF, que recibe pero no emite.
  • Reparar la caña del timón, cuyo laminado se ha abierto un poco.
  • Substituir la tabla donde se agarra el fueraborda, que seguro que tiene un nombre náutico que desconozco, porque tiene una grieta muy fea.
  • Reparar el piloto automático.
  • Instalar cornamusas en la base del palo.
Esos son todos los trabajos que tengo ya en marcha, pero al desarrollar alguno de ellos me encuentro ante el dilema de dónde comprar. Los mismos productos, en la tienda que hay en el puerto cuestan 90 Euros, en una web española de Náutica 85 Eur, incluyendo los portes, claro, y en una del Reino Unido a través de ebay 67,50 Eur, portes incluidos, claro. ¿Que haría el lector en esta situación? ¿Cual es el motivo de esta diferencia de precio? La verdad, es que como consumidor, lo más probable es que me decante por la tienda en ebay, y es que 20 Eur me dan para comprar una cornamusa en mi tienda local, o casi dos en la web del Reino Unido. Pero ¿qué pasaría si mi tienda local me ofreciera un plus que la tienda de internet no puede hacer? 20 Euros por evitarme comerme el coco e instalar yo mismo el nuevo reenvío podría compensarme. Quizá vaya por allí y lo plantee.
Cambiando de tema, si aún no he comprado el reenvío de cubierta que necesito es porque no tengo claro la fuerza que tendrá que soportar. Se trata de las drizas de dos velas, ambas con un gratil de unos 9 metros y un pujamen de 5 y 3 metros, todas las medidas redondeadas al alza. Tengo que investigar cómo saber qué carga debe soportar el reenvío. 

1ª Etapa Regata XIV Trofeo de Navidad del Real Club de Mar de Aguete

El pasado sábado 17 de Noviembre participé en mi primera regata organizada fuera de “mi” puerto. Se trata del Trofeo de Navidad del Club de Mar de Aguete. La verdad es que fue una experiencia que considero muy positiva. Pero vayamos por partes:

Me enteré del anuncio de la regata a través de un comentario escrito por el Presidente del Real Club de Mar de Aguete en el hilo que había creado yo en su momento para protestar acerca de un comentario desafortunado que en su momento y por las circunstancias en que se dio, me sentó muy mal pero que ya está olvidado. El texto del aviso era el siguiente:

Hola a todos, 

Os comunico que en el Real Club de Mar de Aguete vamos a hacer una prueba este año para incluir a los “veteranos” en nuestras regatas de Navidad (17 de noviembre, 1 y 15 de diciembre). Incluiremos una clase de “Veteranos y Clásicos” en la que se admitirán no solo barcos clásicos y de época, si no también cualquier barco que tenga 30 o más años de antigüedad y certificado de rating JCH (http://www.jch-online.org/). 

Vamos a ver si hay una respuesta positiva. 

En un par de días se hará el anuncio oficial. 

Saludos.

Posteriormente, dentro de la tabernadelpuerto.com se creó un hilo específico para la regata.

Debido a la época del año en la que se iba a desarrollar la regata, y teniendo en cuenta que se trataba de una regata de tres etapas, no me fue fácil encontrar tripulantes para participar en la misma, y aunque estaba dispuesto a participar solo, si fuera necesario, al final mi amigo Jandro, se apuntó a la primera etapa.

Tras inscribirme, y pagar los correspondientes 15 euros de inscripción, saqué la mayor del barco para llevar a reforzar la baluma y reponer los sables, pues llevaba varias salidas sin ellos y se había deteriorado más de lo que ya estaba. Al final, en el Acastillage y Diffusión de Sanxenxo, me la repararon por un precio más que aceptable, me pusieron los sables, y me los bloquearon con un par de puntadas para que no volvieran a salir volando en plena navegación. Ya estaba todo listo.

Salimos de Sanxenxo rumbo a Aguete a las 10 de la mañana, un poco temprano, teniendo en cuenta que la regata no empezaba hasta las 13:30, pero suponía que habría una especie de briefing en el Club antes de la misma, cosa que no hubo, por lo que nos tomamos un par de cañas antes de empezar. La mayoría de los barcos de la regata ni siquiera entraron en el puerto, fueron a la línea de salida directamente, y yo tomé nota para futuras ediciones.

El recorrido a hacer era Salida – Morrazán – Los Pelados – Morrazán – Meta. La salida fue bastante mala, por mi culpa ya que puse el cronómetro de la misma a 4 minutos en lugar de a 5, por lo que en el momento de la salida estábamos pasados y tuvimos que aproarnos para no pasarnos el barco del comité, con lo cual perdimos bastante tiempo, pero aún así conseguimos no ser los últimos en salir. Al ser sólo dos, y siendo la segunda vez que izaría el spi en el barco, consideré inadecuado hacerlo, por lo que la salida la hicimos en orejas de burro.

Nos abrimos hacia el margen norte de la ría con viento por la aleta de estribor junto con otros dos barcos, pero no conseguíamos más que perder tiempo, los otros dos barcos que optaron por la ruta sur, iban bastante mejor, por lo que optamos por hacer algo diferente a ambos, ya que no hacíamos más que perder tiempo: orejas de burro, y directos a Morrazán. La estrategia nos salió bien, pues llegamos a la primera virada casi a la par que el Miña Miniña o el Casandra, estaba tan emocionado por achuchar a un barco que en la otra regata en la que había participado me había dado tal repaso, que ni me fijé. Es más, pasada la primera virada, ¡le adelantamos por babor! y durante unos minutos nos mantuvimos por delante. Sabíamos que manteniendo el mismo rumbo que él no teníamos nada que hacer, por lo que tratamos de ceñir más, aprovechando las rachas, con lo que conseguimos llegar al siguiente bordo ganando unos metros.

Mientras los dos barcos que teníamos delante hacían un segundo bordo largo, nosotros optamos por hacer varios cortos aprovechando que el viento junto a Aguete era más fuerte que en el medio de la ría y conseguimos adelantar a uno de los barcos y casi alcanzar al otro, una lástima, porque por culpa de una escota mal enrollada en un winche perdimos unos preciosos segundos que nos podrían haber permitido acabar la primera vuelta de terceros.

A partir de ahí el viento se quedó y roló a norte puro, por lo que lo recibíamos por el través, y ya no pudimos hacer nada cuando nuestro perseguidor sacó un spi asimétrico. Nos quedamos atrás y acabamos quintos y últimos, pero sólo con 7 minutos perdidos en tiempo real y algo más de 2 en compensado.

Personalmente me quedé muy satisfecho con la regata que hicimos, y el hecho de no haber quedado tan atrás como en la que participamos en verano me motiva para la próxima etapa, en la que tendremos spi por si lo necesitamos usar y un tripulante más. Creo que influyó mucho a nuestro favor el hecho de realizar la etapa dentro de la Ría pues el mar de fondo a un barco de apenas 7 metros como el mío, le afecta mucho más que a uno de 10 o 12 a la hora de navegar.

En fin, el día uno segunda etapa, con muchas cosas en mente para corregir, entre otras:

  • Usar el spi
  • Preparar bien el reloj para la salida
  • Esconder las defensas y no dejarlas tiradas en cubierta, porque las fotos son ellas así son lamentables.
Finalmente, muchas gracias a Jandro por acompañarme.
Las dos primeras fotos que adornan este articulo son propiedad de Desmarque S.L. y se pueden ver más fotos de la regata en su web.

Mi primera vez en solitario con todo el trapo

Al alejarse de tierra soplaba lo justo para coger fácilmente 5,5 nudos, pegados al puerto: calma total, por eso me atreví con la mayor yo solito.
Sólo puedo decir una cosa: fue un momento mágico, y no creo que la sensación de la primera vez se vaya a repetir, pero ya habrá otras cosas.
(si, se me fue la caña mientras grababa el video, lo se, se ve en la estela y se nota que pierdo velocidad).