Los escoteros encajan

Estoy bastante contento, los escoteros encajan a la perfección. Dado que los escoteros fueron comprados “aquí te pillo, aquí te mato”, debido a su realmente bajo precio, un 50% del precio habitual de unos Barton en el Reino Unido, donde por algún motivo que no alcanzo a entender, son mucho más baratos que en España; tenía miedo de que no encajaran a la perfección en los carriles del Peregrina, pues a pesar de que en el anuncio decían 25mm x 4mm, osea un carril T25 típico, no estaba seguro,  así que hoy, antes de volver a casa, paré un momento en el barco para comprobar que valían, y sí, valen, estoy contentísimo.

Ahora queda quitar los antiguos y poner los nuevos, pero esa es otra batalla, acabaré teniendo que taladrar los pistones antiguos para quitarlos, pues las corrientes galvánicas, el aluminio, el acero inoxidable y el pasar del tiempo son mala cosa para piezas móviles. Prometo artículo con las peripecias.

Un concepto: barcopijo.com

Una de las cosas que más odio de ir con gente “novata” o no habitual en el barco es tener todos los cabos, escotas, drizas, etc. de color negro. La verdad es que como concepto estético es muy chulo, pero cuando a un profano le dices: “caza escota del génova” o “tensa un poco más la driza de la mayor” y todos los cabos a bordo son iguales, me  suele mirar con cara de: “¿Cual? ¿El negro?”. Continuar leyendo “Un concepto: barcopijo.com”

Reparaciones y compras

Tras la vuelta al mar del barco he hecho algunas mejoras en el mismo, algunas provocadas por la distinta configuración del nuevo palo y otras debidas a la voluntad de mejorar la embarcación como han sido un lazy jack/bag, antena en el tope del palo, y un stopper nuevo. Como sabrá ya el lector, el Peregrina pasó una larga temporada en tierra, lo suficiente para que me olvidara de la cantidad de cosas que hay que estar arreglando constantemente en un barco.

Hasta ahora, llevo tres meses en los que básicamente he aprovechado para disfrutar de nuevo de la navegación, pero ya no puedo retrasar más algunas reparaciones que necesito hacer con urgencia:

  • Reenvío de cubierta para las drizas de mayor y génova.
  • Reparación de la emisora VHF, que recibe pero no emite.
  • Reparar la caña del timón, cuyo laminado se ha abierto un poco.
  • Substituir la tabla donde se agarra el fueraborda, que seguro que tiene un nombre náutico que desconozco, porque tiene una grieta muy fea.
  • Reparar el piloto automático.
  • Instalar cornamusas en la base del palo.
Esos son todos los trabajos que tengo ya en marcha, pero al desarrollar alguno de ellos me encuentro ante el dilema de dónde comprar. Los mismos productos, en la tienda que hay en el puerto cuestan 90 Euros, en una web española de Náutica 85 Eur, incluyendo los portes, claro, y en una del Reino Unido a través de ebay 67,50 Eur, portes incluidos, claro. ¿Que haría el lector en esta situación? ¿Cual es el motivo de esta diferencia de precio? La verdad, es que como consumidor, lo más probable es que me decante por la tienda en ebay, y es que 20 Eur me dan para comprar una cornamusa en mi tienda local, o casi dos en la web del Reino Unido. Pero ¿qué pasaría si mi tienda local me ofreciera un plus que la tienda de internet no puede hacer? 20 Euros por evitarme comerme el coco e instalar yo mismo el nuevo reenvío podría compensarme. Quizá vaya por allí y lo plantee.
Cambiando de tema, si aún no he comprado el reenvío de cubierta que necesito es porque no tengo claro la fuerza que tendrá que soportar. Se trata de las drizas de dos velas, ambas con un gratil de unos 9 metros y un pujamen de 5 y 3 metros, todas las medidas redondeadas al alza. Tengo que investigar cómo saber qué carga debe soportar el reenvío. 

Balance pésimo por el momento de mis “Buenos propósitos para Navidad”

En su momento escribí un artículo titulado “Buenos propósitos para Navidad” y que empezaba con un “Quiero usar este post como una manera de obligarme a hacer una serie de mejoras en el barco”, aún quedan unos días de las navidades, y aprovecho para hacer un balance de lo hecho hasta ahora, y la verdad es que la cosa no pinta muy bien.

Maderas:
Queda pendiente las maderas de la guía de la tapa del camarote y el listón de la regala.
Iluminación Interior:
No me han llegado las bombillas aún, así que está sin hacer, además, tengo que desmontar los plafones del camarote de proa para ver qué bombillas lleva para pedirlas.
Compás:
Está pedido, pero aún no ha llegado, así que no he podido hacer nada.
Luces de navegación:
Siguen pedidas las bombillas led, y he profundizado un poco el surco del tornillo satánico, pero el destornillador pequeño plano ha desaparecido de mi maletín de herramientas del barco, supongo que se habrá ido al lugar donde van los calcetines cuando se pierden, o se habrá unido a la ferretería que hay bajo la quilla del barco en el fondo del puerto.
Luz de tope:
Parece que lo que fallaba era el conector pasacubierta, y tengo pedido uno, lo que pasa, es que como el compás y las bombillas, está pedido, pero no acaba de llegar, así que está todo igual.
Batería:
Lo dicho en su momento, es un problema de pasta, por ahora nada de nada, tengo demasiadas cosas pedidas.
Gel-coat de cubierta:
No he hecho nada respecto al Gel-Coat de cubierta, pues no ha parado de llover desde el día en que me hice los buenos propósitos para Navidad. Además, los pocos días que no ha llovido, los he aprovechado para un par o tras salidas a navegar.