Una de electricidad (texto reescrito)
- Carga Acer Aspire One Happy: 70 Ah / 1,8 A = 38 h aprox.
- Bombilla Ikea 11W: 70 Ah / 1,1 A = 63 h aprox.
- Carga Ipad 2: 70 Ah / 1,1 A = 63 h aprox.
- Carga Samsung Galaxy S II: 70 Ah / 0,7 A = 100 h aprox.
- Todo conectado a la vez: 70 Ah / 4,7 A = 14 h aprox.
“No es así exactamente, no te esperes más de la mitad. Esa unidad Ah se usa para conocer la capacidad de descarga […]. No obstante el cálculo está bien hecho, aunque no siempre es así. Los inversores de cc a ca no son muy eficientes energéticamente y siempre será mejor que utilices cargadores de coche en cc.”
- t: Tiempo de autonomía de la batería que deseamos calcular.
- H: Base de tiempo para el que se indica la Capacidad Nominal de la batería (indicado por el fabricante, aunque si no dice nada suele ser 20.
- I: Intensidad de corriente que se le pide a la batería.
- C: Capacidad Nominal de la batería en Ah (indicado por el fabricante).
- k: Constante de Peukert, valor dependiente del tipo de batería y que aumenta con la edad de la misma. Lo ideal es que lo indicara el fabricante, pero no lo hacen. Se puede tomar 1,1 para baterías de gel de las buenas, y 1,3 para las de plomo-ácido. Una batería ideal, “de esas esféricas y sin rozamiento”, tendría k=1 aunque no existen. Cuanto menor sea el valor de la Constante de Peukert mejor es la calidad de la batería.
- Carga Acer Aspire One Happy: 1,8 A
- Bombilla Ikea 11W: 1,1 A
- Carga Ipad 2: 1,1 A
- Carga Samsung Galaxy S II: 0,7 A
- Todo conectado a la vez: 4,7 A
Creo que estos valores se pueden considerar bastante más reales que los anteriores, y de hecho me confirman que para el caso de una salida de un par de noches, con mis 140 Ah me puedo considerar cubierto para cargar el móvil los tres días, encender una bombilla para una emergencia (para tomar cubatas mejor un farolillo led a pilas) o encender el portátil para cualquier emergencia también, como escribir un artículo de este blog, por ejemplo. Aunque intentaré hacerme con un cargador de corriente continua, claro.